¿Emprendedora social? o ¿Dramaturga? o ¿Antropóloga? o ¿Experta en educación emocional? ¿Pedagoga? O mejor dicho ¿Alfabetizadora emocional a través del teatro de conciencia? o ¿Escritora? o ¿Directora y Fundadora de la Asociación Teatro de Conciencia? o ¿Formadora? o ¿Conferenciante? o ¿Creadora?
No me gusta y me cuesta etiquetarme. ¿Es de verdad tan necesario en los tiempos que corren?
Mis estudios universitarios, mi andadura profesional y biográfica me han servido para crear esta nueva profesión que ejerzo con vocación y que es tan difícil de etiquetar.
Me licencié en mis veinte en Ciencias Políticas y de la Administración pública, en Antropología Social y cultural y me diplomé en Ciencias Empresariales. También hice mi primer máster en Desarrollo Rural Sostenible y después, en mis treinta, hice el máster en Estudios Teatrales.
Empecé mi joven camino profesional en la cooperación internacional. Trabajé durante más de 10 años en micro emprendimiento, identificando y promoviendo proyectos de microempresas, micro finanzas, formación profesional, y desarrollo rural en diferentes países de Asia, América Latina y Caribe.
Después, y debido a un proceso personal, decidí darme el permiso para hacer teatro y facilitar que otros hicieran teatro para el aprendizaje socio emocional. Cree en el 2010, el Teatro de Conciencia; una metodología teatral que personifica las emociones, haciendo visible lo invisible, y que permite el alfabetismo emocional de adultos y menores.
Empecé entonces a trabajar en construcción de paz desde la perspectiva de la educación emocional y usando el teatro de conciencia. He escrito y dirigido obras de teatro, he elaborado guías didácticas, he escrito algunos libros, y también he desarrollado varios proyectos en España y América Latina, de nuevo. Me he dedicado a dar más de un centenar de formaciones y charlas entre colectivos de docentes, fundamentalmente, aunque también para jóvenes y adultos interesados.
Fue en el 2017 cuando cree el programa de convivencia escolar y prevención de la violencia “En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa”, que logra sistematizar en una única intervención toda la experiencia y aprendizajes hechos hasta ese momento. Un programa que ha mostrado su impacto positivo en los más de 53 centros escolares en los que se ha implementado y que ha sido integrado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid como seminario institucional en sus colegios públicos.
En los últimos tres años el programa sigue creciendo y es demandado. Por ello, actualmente me dedico también a formar facilitadores que aprendan la metodología para que el teatro de conciencia pueda ser una herramienta al alcance de muchas más personas. En enero de 2021 lanzamos en formato semipresencial el “Postgrado de Educación Emocional con Teatro de Conciencia. Programa En Sus Zapatos”.
Empecé sola, luego acompañada de los actores y actrices de las primeras obras de Teatro de Conciencia en el Valle de Arán, y después fundé la Asociación Teatro de Conciencia en la que cuento con buenos profesionales, con quienes es posible realizar toda la labor educativa y social que llevamos en la actualidad.
Mi emprendeduría: social, educativa y teatral, porque creo que vale la pena el esfuerzo para dejar el mundo un poquito mejor de cómo lo encontré.
Quedo a tu disposición, si puedo ayudarte.
paxdettoni@teatrodeconciencia.org